
Lawsonia inermis es la planta de la que se recogen las
hojas, se secan y se trituran hasta convertirlas en un fino polvo que se
utiliza para teñir, es el polvo de henna. Es una planta grande de flores
blancas pequeñas y olorosas que podemos encontrar en el Norte de África, la
India y el Oriente Medio.
Aunque se conozcan como tatuajes de henna, no son tatuajes
reales, ya que se colorean las capas superficiales de la piel y no son
permanentes. El tatuaje irá desapareciendo conforme nuestra piel se vaya
renovando.
Una parte importante de las ceremonias nupciales islámicas, hindúes
y judías sefardíes, es la decoración con henna de las manos y pies de la novia.
Una tatuadora de henna hará la complicada filigrana con que se decorarán sus
manos y pies, esto puede llevar unas tres horas por lo complicado de los
diseños, puede parecer incluso que llevan unos finos guantes de encaje.
Terminado el dibujo se cubrirá y envolverá la henna con mucho cuidado de no
estropear el diseño y no se retirará hasta el día siguiente.
Aunque normalmente la decoración con henna está reservada a
la novia, en algunas regiones de la India también se decoran las manos del
novio con motivos reservados a los hombres.También se suelen hacer bonitos
diseños a las embarazadas tomando como centro del dibujo el ombligo de la
misma. Como curiosidad, Madonna llevó sus manos tatuadas con henna durante una
temporada (durante la promoción de su disco “Ray of Light”) y puso de moda esta
tendencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario