Acabo de terminar de leer "En una tierra milenaria" de Amitav Gosh. Se trata de un libro de viajes extraordinario que se remonta al siglo XII y aborda , a la vez, algunos dilemas de nuestro tiempo.
Aunque considero que el libro está muy bien documentado y es interesante creo que no termina de ser atractivo para todo el mundo, debido, precisamente, a la narrativa histórica que introduce continuamente.
Es la historia de dos indios en Egipto. El primero de
ellos es Bomma, un esclavo del siglo
XII; el segundo es el propio autor, Amitav Ghosh, quien se tropieza con el
siervo en los márgenes de unas cartas escritas por el amo de éste. Despertada
su curiosidad, Ghosh viaja a la mítica
tierra de los faraones en 1980 para conocer a fondo la vida de Bomma. Su
búsqueda que se prolongará durante diez años se inicia en una pequeña aldea,
Lataifa.
Allí, Ghosh convive con unos personajes que le ayudan a separar la
realidad de las suposiciones y para
quienes «el mundo exterior aún está lleno de las maravillas de lo desconocido».
Amitav Ghosh se mueve entre el presente y el pasado, entre su propia
experiencia vital y la de Bomma, para crear un retrato singular del microcosmos
que ambos han habitado.
Es un libro de calidad, al que yo no le doy mi visto bueno porque a pesar de plantear un tema extraordinario no me ha sabido conquistar.
Me quedo con la siguiente reflexión:
"Las historias sobre aquellos disturbios son siempre las mismas: cuentos que nacen de una explosiva barrera de símbolos; de ciudades en llamas a causa de una vaca encontrada muerta en un templo o un cerdo en una mezquita; de gente asesinada por llevar un lungi o un dhoti, dependiendo de donde se encontraran en ese momento; de mujeres destripadas por llevar velos o un color bermellón, de hombres desmembrados por el estado de sus prepucios.
...Yo no habría esperado que entendieran el terror a los símbolos que sentía un indio."
No hay comentarios:
Publicar un comentario